DETALLES, FICCIóN Y MICROBORDADOS EN PARAGUAY

Detalles, Ficción y Microbordados en Paraguay

Detalles, Ficción y Microbordados en Paraguay

Blog Article

26 El sujeto en la propuesta epistémica pregunta, problematiza, construye y parte del campo problemático en el que él está. No se prostitución siquiera de una inclusión en un momento específico cubo, sino de la comprensión de que tanto el sujeto que rebusca conocer como los sujetos que forman parte de ese campo problemático y de la efectividad social, son constitutivos de la misma, de su producción, de su movimiento, de su procesos, es proponer, de su historicidad, del proceso por el cual esa existencia existe, está existiendo y tiene un futuro. Entonces, la vistazo sobre esa verdad social es una ojeada que para ser objetiva tendrá que tener en cuenta al sujeto que la aborda y a los que son abordados. Si el Embestida es encarado por un sujeto, no puede quedar nunca en los límites de lo conceptual, porque este no albarca más que un aspecto de ese Choque. El sujeto aborda desde quien es, desde su percepción, su deseo, su compromiso, su historia, sus posicionamientos, etc. A esta amplitud el pensamiento epistémico lo denomina lo gnoseológico y excede entonces a lo cognitivo, lo conceptual. Los conceptos no son desechados, pero se requiere un uso crítico sobre la teoría que impida que esta, desde sus parámetros y fragmentaciones, desde sus pretendidas distancias y apetencias distorsionadas de objetividad, le ponga linde a la mirada.

141 reúnen cada tres meses en ámbitos rotativos y su asamblea El Movimiento procura que las decisiones se tomen en forma ascendente En estos debates se ponen en placer las orientaciones mencionadas: preservación del medio, la cultura campesina e indígena, el carácter comunitario y, por supuesto, la viabilidad de los proyectos que se van discutiendo, así como sus aspectos concretos y cotidianos. Hay cosas que si las llevamos a la central, las discutimos en la central o en la cooperativa, pero a veces nosotras las del Corro hemos no obstante hemos hecho una discusión de cómo vamos a ir resolviendo las cosas de nosotras, de la taller. O sea que a nosotros póngale que nos falte zapallo, y lo llevamos a la reunión de la central y alguno siempre dice, bueno, yo tengo, y ahí nosotros aprovechamos y le decimos, bueno, trae zapallo porque la manufactura necesita. Aunque no estemos las chicas de la industria, igual algún día te lo va a traer porque la fábrica necesita, (Campesina, productora,, industria de dulces.

Esta cantillanera ha reproducido a la perfección a la titular mariana que preside la parroquia de este municipio y a la que sus numerosos devotos le vuelven a pagar, mediante este simpecado que sin embargo ha hecho historia, su intercesión en la pandemia del Covid.  

BF se funda como Bordados Fuensalida por tres jóvenes emprendedores y en 1994 empezamos a funcionar como fabricante de bordados con taller propio, aunque no obstante habíamos iniciado la trayecto en el sector en 1990.

130 La Billete directa y activa de todos los campesinos pone en acto los principios de horizontalidad y la democracia en la toma de decisiones y en las relaciones de poder. Asi lo expresan los miembros de la central de Quimilí en el tomo que reconstruye su memoria: Creo que fuimos individuo de los primeros en Bordados industriales Paraguay que no les gustaba que haiga presidente o dirigentes, como se les decía, porque toda cosa hasta ahora se usa de la otra parte. Es como si hay un principal y alguno tiene que tomar una valentía, ir a charlar y asegurar si, sostener no. Es como que le apuntan a la vanguardia visible. Y bueno, veíamos que así como nosotros estábamos organizados como campesinos, como MOCASE, ellos asimismo seguro que estaban, se organizaban o estaban juntos, para que esto no crezca. Y bueno, en el camino se saltó muchos obstáculos, digamos. Cuadro por eso Siempre el dirigente es unidad sólo, es unidad sólo, anda, sale, viaja, y hasta donde pensábamos nosotros que a veces hay tantos otros con tantas ocurrencias, se te sientan, y veíamos que no Bancal dócil para singular sólo pelear contra tantos.

216 conquistar una capacidad productiva que permita sostenerse económicamente y desarrollar prácticas que no impliquen la sobre-explotación de ellos mismos ni del monte nativo, con su consiguiente deterioro. que no avancen los desmontes, las topadoras, el monocultivo, las fumigaciones, etc. En este sentido, es un widget de formación integral, holístico, flexible; basado en el "educarse haciendo", la formación con valores y el enseñanza por tesina (MOCASE-VC, 2014) 6.1. Concepción de Trabajo y su valía pedagógico: En la escuela se trabaja desde una concepción amplia del trabajo, como parte de una Hacienda que se aleja de los parejoámetros del hacienda, que comparte la propiedad sobre los medios de producción y que no indagación acumular. Por qué destacamos la amplitud en la concepción de trabajo? En primer emplazamiento, porque por lo preliminar, por el hecho de que el trabajo para el cual se forma en la escuela se aleja de equivalenteámetros capitalistas, hay en la escuela una concepción de trabajo que excede la visión acotada que lo vincula al empleo, a la relación salarial y al posicionamiento en el mercado de trabajo.

260 desanimaban a esos que los llevaban con tanta pasividad y sin decirles falta y nos teníamos que ir de tiro nosotros, porque no sabíamos, no conocíamos el derecho, nada. Capaz que ni sabíamos lo que estábamos queriendo hacer. Todo eso pasaba. Ahora está más mejor, sabiendo más lo que queremos y en torno a dónde vamos y a que apuntamos nosotros eso lo voy aprendiendo yo en las distintas reuniones, en los secretariados que se hacen, (Estudiante de la Escuela de Agroecología). Los desarrollos tecnológicos y teórico-políticos del Movimiento y de las organizaciones a las que pertenecen como el MNCI, la CLOC y la Vía campesina, y las prácticas de trabajo y de lucha que se constituyen en experiencias, intervienen como parte de los saberes, la información y las certezas que permiten recobrar esos sentidos en nuevas formas de comprender la ingenuidad, en nuevos sentidos, que entonces se reconstituyen y reconstruyen, generando fuertes procesos de adhesión, identificación y pertenencia. Por ahí lo que tiene esta escuela que es un espacio de formación Interiormente del Movimiento donde te enseña a estar, te enseña la efectividad que está pasando en el mundo social, porque creo que las escuelas estatales siempre se centran en una información donde te enseñan que estudiar y que observar un campo o unas hectáreas para que vos solo produzcas.

167 Llamamos pedagogía descolonial a aquella que está comprometida con la identidad de los pueblos latinoamericanos desde un esquema político emancipador en contraposición a la inspección resultante de las matrices de pensamiento de la modernidad eurocéntrica (Argumedo, 1996) 63. Nos apoyamos para eso en el incremento categorial que hicimos en nuestro capítulo 3. El patrón civilizatorio que constituye la colonialidad permitió ocultar, desmentir, subordinar o extirpar cualquier experiencia cultural diferente, negándoseles la posibilidad de lógica propia y negando la posibilidad de la existencia de otro diverso. Permitió desconocer las búsquedas de formas alternativas de conocer desarrolladas en América Latina y sus ideas centrales: una concepción de comunidad, de participación y de memorizar popular, producto de otras formas de concebir las relaciones sociales. La escuela moderna no puede desligarse de estos procesos. Para Dussel (2012) la escuela viene a jugar en América latina un papel colonizador y negador de las culturas locales consolidando el patrón de poder del plan reciente. Superando entonces la dicotomía entre las posturas decoloniales y los aportes poscoloniales, tal como lo planteamos en nuestro capítulo 3, es que planteamos la existencia de una pedagogía que desde la identidad latinoamericana, trasciende y cuestiona el mito de la emancipación moderna, alienta el respeto por lo propio, alienta otros modos ser y pensar y desarticula entonces el patrón de poder aprender vivo. Numerosos pensadores y numerosas prácticas contribuyeron en la historia latinoamericana al ampliación de lo que denominamos pedagogías latinoamericanas, es decir a la elaboración y la praxis de de propuestas desafiantes de los modelos coloniales.

249 sujeto sin enunciación dirigida, sin palabra, sin idioma y por lo tanto sin trampa social. Triunfadorí entendidos, no como depositación sino más admisiblemente como emboscada, los procesos de transmisión revisten una gran importancia cultural, pedagógica y política porque implican procesos de conservación, asimilación e incorporación del medio, como Figuraí también dinámicas de transformación o cambio. Implican un traspaso cultural, un cuidado y finalmente una resignificación de aquello que fue transmitido. En este sentido Diker asegura que la naturaleza política de la transmisión radica en la responsabilidad política que nos cabe a la sociedad adulta de consolidar el traspaso y de habilitar al mismo tiempo que se haga con lo traspasado otra cosa (Diker 2004). La transmisión Triunfadorí entendida es vínculo, coincidencia, construcción del sujeto, es decir, de proceso de la formación humana. A partir de este concepto de transmisión es posible sostener una memoria de saberes, una memoria de militancias e historia de luchas, una memoria de lo colectivo. Dialogicidad y transmisión en el sentido que aquí se trabaja son complementarias. Por un ala porque la problematización requiere ser trabajada con transmisión de saberes. Por otro ala, porque los propios jóvenes son portadores de saberes legítimos y legitimados por la escuela, que también transmiten.

Conoce todo lo que podemos hacer con nuestros servicios de bordados. Bordados al por longevo Bordados en gorros Parches personalizados

20 2. APROXIMACIÓN EPISTÉMICO-METODOLÓGICA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. En este capítulo se intenta explicitar y fundamentar el acercamiento al problema abordado desde el punto de pinta metodológico. En primer emplazamiento se desarrolla lo que denomino aspectos epistémicos. Los mismos fundamentan un posicionamiento respecto de la construcción de conocimiento social que dan emplazamiento a un tipo de acercamiento al problema. crecimiento los aspectos del pensamiento epistémico (Zemelman) que me resultaron más significativos para el ampliación de la investigación y el uso que efectúo de sus principales categorías. El capítulo continúa con las consideraciones acerca del posicionamiento del sujeto que investiga en presencia de la investigación en relación con la implicación y la distancia, retomando parte de las consideraciones epistémicas iniciales. A partir de todo el expansión realizado en estos apartados puedo Detallar los modos de Choque metodológicos que se explicitan y fundamentan en tercer punto, cerrando el capítulo No es un error el cambio de sujeto de enunciación que se produce en este capítulo respecto de los otros capítulos de esta conclusión.

18 Por último, se la contextualiza en la problemática política y gremial que la Escuela de Agroecología viene a objetar. Se analiza el origen de la Escuela de Agroecología en ese contexto y como tesina político. Se analiza su organización y funcionamiento, con singular énfasis en su sistema de variación. El capítulo 6 se refiere a la Formación para el trabajo en la Escuela de Agroecología que está centrada en la defensa del derecho a la tierra, como parte de la concepción de una reforma agraria integral y de la soberanía alimentaria como resistencia al maniquí de los agronegocios y funciona con modalidad de variación. Se analiza la concepción de trabajo desde la que se trabaja la formación en la escuela, que se corresponde con los modos de producir del movimiento como parte de una Capital campesina, colectiva, alejada de parejoámetros de acumulación capitalista, a la que denominamos amplia. Este capítulo analiza en términos pedagógicos el desarrollo de los espacios curriculares de la escuela, el tratamiento del aprender, el lado de la experiencia, las dinámicas metodológicas, los vínculos que se establecen, el papel de la coordinación, cómo opera la formación técnico-productiva, el Disección y la comprensión del mundo, los espacios cotidianos, la convivencia las responsabilidades de los estudiantes campesinos en el funcionamiento de la escuela y el zona que asume la educación popular como práctica y como contenido.

145 a asegurar que nosotros se íbamos a organizar y pero estamos organizando mejor dicho. Que vamos a hacer reunión e íbamos a ser organización. Y bueno después, unos díGanador. Había mucho movimiento de nosotros porque no nos hemos quedado ahí nosotros. Con que hablamos, con que charlábamos entre nosotros que íbamos a organizar e íbamos a seguir. Hemos ido a la comisaría de Pinto a adivinar parte y que no le habían atendido no? Creo que no le habían atendido nulo, ni cuenta le habían llevado. Más le atendían a los empresarios, la policía. Un movimiento bárbaro hemos empezado a ser ese día. (Beata, MOCASE-VC, 2010 Memoria de los orígenes de la central campesina de Pinto, 2010: 77.) Tanto Michi como Domínguez señalan la presencia de una disputa de clase en estos conflictos. Por un lado, lo que está en entretenimiento es la propiedad de la tierra, por lo que lo que se juega es un punto nodal del capitalismo; por otro ala los modelos de expansión en pugna todavía señalan intereses contradictorios de clase pero que el crecimiento de los niveles de acumulación del maniquí extractivo significan la destrucción del modelo de vida campesina Es precisamente en el proceso de movilización (Quijano, 2000a), en el hacer de los campesinos (Shanin, 2008) que el campesinado puede tornarse clase desde un maniquí que no reduce el concepto de clase a la posición en la estructura de relaciones sociales de producción y sus intereses materiales, y la complejiza considerando aspectos culturales de la identidad.

124 Es precisamente este el momento en que el MOCASE se desarrolla frente a la embestida de este modelo. Para la Vía Campesina, el maniquí de los agronegocios es responsable de la destrucción del contrapeso de los ecosistemas con la imposición generalizada de la agricultura química (con uso masivo de pesticidas y fertilizantes procedentes del petróleo), con la combustión de bosques para plantaciones de monocultivos y destruyendo las tierras pantanosas y la Biodiversidad (Vía Campesina, 2009). Para el MOCASE-VC El agronegocio dominado por grandes empresas transnacionales y grupos locales, controlando las tecnologíVencedor logró la expansión de los monocultivos y los transgénicos, por sobre la disparidad productiva de los cultivos campesinos indígenas, llevando a la destrucción de montes, bosques y yungas, que garantizan una provisión variada, suficiente y accesible de alimentos para el consumo popular en los pueblos y ciudades. (mocase-vc, blogspot, 21 de agosto 2010) En sus primeros abriles de ampliación el Movimiento va delineando aún formas y estrategias de trabajo y de lucha que buscan y logran generar conciencia del derecho a la tierra de los campesinos y defender este derecho a través de formas organizativas que priorizan a las bases y sus formas de participación y representación.

Report this page